“Corazón Borrado” y las terapias de conversión
Actualmente se busca que las terapias de conversión se prohíban, porque atentan contra los derechos humanos de las personas LGBT+ (signo utilizado para incluir nuevas comunidades), recurriendo a torturas y prácticas fraudulentas que prometen modificar la orientación sexual e identidad de género de jóvenes y menores de edad.
Bajo esta premisa se desarrolla la historia de "Corazón Borrado", una cinta inspirada en las memorias de Garrard Conley (Boy Erased: A Memoir), que narra el rechazo que sufrió por parte de su familia, principalmente por parte de su padre, al darse cuenta de su homosexualidad y hacerlo elegir entre asistir a una especie de terapia de conversión apoyada por la iglesia o abandonar a su familia, amigos y religión.
El filme es escrito, dirigido y actuado por Joel Edgerton (El Gran Gatsby), protagonizado por Lucas Hedges (Lady Bird), Nicole Kidman (Los Otros), Russell Crowe (Los Miserables), Flea, el bajista de la banda Red Hot Chili Peppers y el cantante Troye Sivan.
Ha recibido buena recepción por parte de la audiencia y de la crítica, que la catalogan como conmovedora, real y dura de la situación que vive la comunidad LGBT+, particularmente adolescentes y niños.
Las actuaciones de Hedges, Kidman y Crowe son bastante elogiadas por el toque emocional que le dan a sus personajes; el trabajo que Edgerton realiza detrás de cámaras, bajo las ideas que plasmó en su guion, permite que el espectador sienta empatía por el protagonista, al adentrarse a su vida y a las situaciones que vive con su familia, sus amigos o ese momento cuando decide aceptarse tal y como es.
Este viernes 15 de marzo se estrenará esta conmovedora historia, la cual se tienen que dar una oportunidad de ver, si son verdaderos cinéfilos y amantes del cine actual.
*Imagen tomada de Twitter